El euskera es una lengua misteriosa hablada por el pueblo más
antiguo de Europa, el pueblo vasco. A día de hoy este idioma se sigue
considerando todo un enigma lingüístico e histórico, pues nadie ha podido
averiguar cuáles son sus raíces. Los primeros vascos no dejaron
testimonios escritos, lo cual dificulta la investigación sobre su idioma.
Pese a que existen diferentes teorías e hipótesis sobre la lengua vasca,
todavía resulta inclasificable para los lingüistas. Por ello, el euskera forma
parte del grupo de “las lenguas aisladas”.
Desde el siglo XVI, muchas
han sido las preguntas que se han formulado sobre su origen geográfico y
genético, y muchas han sido también las respuestas. Tras años de investigación,
se ha llegado a la conclusión de que la lengua vasca o euskera no tiene un
origen indo-europeo ya que el euskera es una lengua que ya se hablaba antes de
que estos pueblos invadieran la península ibérica.
Según la hipótesis kurgánica, los indo-europeos provienen de un
pueblo anterior que se desarrolló unos 5000 a.C al noreste del mar Caspio. Este
pueblo se expandió hacia el este, llegando hasta la India y hacia el oeste,
llegando la Península Ibérica. Esta migración se produjo aproximadamente entre
el 4000 a. C y el 1000 a. C. Los principales pueblos indo-europeos que se
asentaron en la Península Ibérica fueron los celtas, los griegos y los
romanos.
Hubo algunas lenguas, y posiblemente pueblos, que resistieron o no fueron influenciados por las lenguas indoeuropeas, como parece ser el caso de los vascones y su lengua, el euskera.
Hubo algunas lenguas, y posiblemente pueblos, que resistieron o no fueron influenciados por las lenguas indoeuropeas, como parece ser el caso de los vascones y su lengua, el euskera.
El origen de la lengua vasca puede derivarse de la formación de las lenguas Europeas en la Edad de Piedra, coincidiendo con la Edad de Hielo, aproximadamente hace unos 16.000 años. Este idioma pudo ser la variante de una familia mayor hablada en toda Europa y en el norte de África, y quizás sea la única lengua de este grupo que haya sobrevivido hasta nuestros días. Es por ello que algunos historiadores consideran que los vascos son los únicos descendientes de los antiguos pobladores de Europa.
El reconocido lingüista alemán,Theo Venneman, fue conocido por su
investigación sobre la tipología lingüística general y la paleolingüística de
Europa. Venneman elaboró la teoría del sustrato vascónico, según la cual la
toponimia e hidronimia de Europa occidental y central, incluyendo las Islas
Británicas, evidencia la existencia de una antigua de un sustrato o población
que hablaba idiomas pertenecientes a la familia del euskera.
¿Dónde se habla hoy en día el euskera?
Actualmente, la lengua vascuence es hablada en el sudoeste de Europa,a ambos lados de los Pirineos occidentales, en los territorios de Álava, Baja Navarra, Guipúzcoa, Labort, Navarra, Sola y Vizcaya. Fuera de las fronteras vascas es hablada también en pueblos fronterizos de Gascuña con la Baja Navarra y en las zonas fronterizas de Béarn (Gascuña) con Sola (por ejemplo, en el cantón de Olorón, en los pueblos de Eskiula y Jeruntze). En la diáspora vasca más de cien mil personas conservan el euskera o la han recuperado gracias al Euskal Etxea o Casas Vascas, extendidas a lo largo de todo el mundo. En total es aproximadamente hablada por un millón de personas.
El nombre de la lengua de los vascos
posiblemente proceda del antiguo verbo enausti que significa decir. A este verbo
se le añado el sufijo -(k)ara, dando lugar a la palabra enauskara cuyo significado es manera de decir o forma de hablar. Con el paso
de los siglos, este vocablo evolucionó fonéticamente a la actual forma: euskara.
Evolución fonética à enauskara> enuskara> euskara
La lengua castellana denominó al euskara con una de sus variantes
coloquiales: "euskera". Este término se usa con mayor frecuencia en
el castellano que la palabra tradicional de origen latino "vascuence"
(del latín vasconice). En la antigüedad también se le conocía
como Lingua Navarrorum que significa lengua de los
navarros debido a que el rey Sancho VI el Sabio, así la denominó en
sus manuscritos del año 1167.
Teorías sobre el origen del euskera
Muchos han sido los historiadores y lingüistas que han intentado
hallar un parentesco entre el euskera y otra lengua. Las líneas de trabajo
seguidas por los vascólogos han consistido en buscar la filiación de la lengua
vasca con lenguas de familias muy diversas; entre ellas, africanas (bereber,
guanche, lenguas camíticas y dogón), caucásicas (especialmente con las lenguas
kartvelianas) y lenguas muertas como el íbero y el aquitano (ambas de origen europeo).
- El
euskera y las lenguas africanas
Los principales defensores del vasco-africanismo fueron los investigadores Hugo Schuchardt y Murakovsky. Schuchardt, además de ser una de las principales figuras del vasco-iberismo, relacionó a la lengua vascuence con lo que él demoninaba lenguas camíticas (actualmente pertenecientes a la familia afro-asiática). Por otra parte, Murakovsky intentó encontrar un parentesco entre esta misteriosa lengua y la lengua bereber, ya que, de acuerdo con sus investigaciones existían similitudes fonológicas y léxicas entre estas lenguas.
Sin embargo, ambas teorías fueron desechadas. El lingüista Roger
Lawrence Trask, tras analizar detenidamente las teorías vasco-africanistas,
pudo señalar notorios errores. Sus autores, para relacionar la lengua vasca con
las lenguas camíticas o la bereber, hicieron un listado de palabras vascas que
guardasen un parecido o fueran iguales a las lenguas africanas. No obstante,
cuando hicieron uso de las palabras vascas, emplearon palabras que no eran
genuinas del idioma, sino que eran préstamos del latín, además de utilizar
transcripciones incorrectas o deficientemente segmentadas de diferentes
palabras vascuences.
Los parecidos entre estos idiomas era exclusivamente fonético y, en
cierta medida, léxico y lexicográfico. Sintáctica y gramaticalmente son
distintos, aunque sí se observen similitudes en la articulación verbal y en el
uso de algunas partículas como la -k. Esta partícula se utiliza al final del
pronombre de la segunda persona del singular para tutear.
Castellano
|
Bereber
|
Euskera
|
¿Cómo
te llamas?
|
Ma ism-k?
|
Zein duk hire
izena?
|
El austríaco Dominik Woelfel emparentó al euskera con la lengua
guanche, hablada antiguamente en las Islas Canarias. Según el lingüista, estos
idiomas guardan una cierta similitud. Woelfel usó los documentos guanches,
recogidos anteriormente por Abreu-Galindo y Torriani, para hacer su comparación
con el euskera y así, poder confirmar su supuesto origen africano. Esta teoría
puede leerse en su obra "Canariae Documenta".
Por último, el 5 de abril de 2013 el periódico "La
Vanguardia" publicó un artículo sobre una nueva teoría acerca del
origen africano del euskera. Según el lingüista Jaime Martín, esta lengua
proviene del dogón, una lengua hablada por la tribu africana con el mismo
nombre. Los dogones son un grupo étnico que vive en la región central de Malí,
al sudoeste de la curva del río Níger, cerca de la región de Bandiagara, en la
región de Mopti.
El lingüista español afirma que existe un gran parecido entre el
léxico del dogón y el euskera, aunque también indica las diferencias
gramaticales y sintácticas. Mientras que el euskera tiene una declinación
desinencial, el dogón carece de ella. Sin embargo, aparte de las semejanzas
léxicas entre sus lenguas, no hay nada más que conecte al pueblo dogón con el
pueblo vasco ya que tienen una cultura, historia y genética distintas.
Las semejanzas entre las lenguas norteafricanas y la vasca
intentaron ser explicadas mediante la teoría de la expansión protovasca. Según
esta teoría, basada en investigaciones de arqueogenética, las similitudes entre
estos idiomas podrían deberse a la emigración de grupos protovascos al norte de
África. Este pueblo protovasco entraría en contacto y se mezclaría con
los pueblos camíticos y bereber, quedando como testimonio de esa interacción la
existencia de determinados vocablos. Así podría explicarse la semejanza del
euskera con el bereber, el guanche o lenguas camíticas como el antiguo egipcio
o el etíope. No obstante, el destacado lingüista Koldo Mitxelena, una de las
mayores autoridades en los estudios de la lengua vasca, no admite la semejanza
entre el euskera y las lenguas africanas. Por tanto, niega el origen africano
del pueblo vascón.
Los análisis genéticos realizados a los distintos pueblos de Europa
en el año 2011 nos muestran que el haplogrupo E1b (el más característico del
pueblo bereber de África occidental) está presente en el sur de Italia, Grecia,
Serbia,Albania, Turquía y España. Podemos ver que este haplogrupo se encuentra
en mayor cantidad en la parte occidental de la Península Ibérica. En Euskadi,
el porcentaje de población con genes bereber se encuentra entre el 1% y el 5%,
un porcentaje muy pequeño, prácticamente insignificante, para asegurar que el
pueblo vasco tiene un origen bereber o norteafricano.
- El
euskera y las lenguas del Cáucaso: la teoría vasco-caucásica
Los defensores más acérrimos del origen caucásico del euskera fueron los lingüistas rusos y georgianos. Pero no han sido los únicos ya que investigadores de otras naciones también han respaldado esta teoría. Entre ellos, Garibay, quien afirmó que entre las lenguas caucásicas y la vasca existían similitudes relacionadas con la toponimia. Encontramos así el nombre de la sierra de Aralar en Guipúzcoa y el nombre del monte Ararat situado en la parte oriental de Turquía.
Más sorprendentes resultan aún las investigaciones llevadas a cabo
por Greta Tchantladze, veterana profesora de la Universidad de Tiblisi y
considerada la vascóloga más importante de Georgia. Tchantladze encontró
semejanzas entre los rituales fúnebres de los caucásicos y de los vascos que va
más allá de lo meramente tipológico para entrar de lleno en el terreno
etnológico: "Tanto en el País Vasco como en Georgia son
antiguas costumbres comunes verter vino en la tierra y agua en la sepultura
cuando alguien muere. También en ambas tradiciones, el árbol aparece como
intermediario con el otro mundo (se planta un árbol cuando alguien nace y
cuando alguien muere). En el País Vasco, se corta madera de manera especial
para el banquete que se celebra tras el enterramiento, mientras que en Georgia
también se corta un árbol para hacer las sillas y mesas nuevas en las que se
celebrará el banquete funerario". A la profesora Tchantladze le
llamaron poderosamente la atención las antiguas sepulturas y dólmenes que
se han encontrado, de una parte, en la Península Ibérica y, de otra, en la
región de Abjasia, en el Cáucaso. Según la vascóloga georgiana, hay un parecido
asombroso entre los dólmenes hallados en la Península Ibérica y en el Cáucaso.
La teoría vasco-caucásica, que habla de un origen común de los
vascos y de los pueblos caucásicos, dispone de dos hipótesis en cuanto al punto
de partida de la emigración. La primera, más antigua, que considera que los
caucásicos emigraron hasta la zona pirenaica en épocas antiguas, siendo los
vascos descendientes de estos emigrantes caucásicos. Y la segunda, más
reciente,y basada en los estudios de arqueogenética, que habla de una supuesta
expansión protovasca en Europa después de la última gran glaciación,
considerando como punto de partida el sur de Francia y el norte de España;
siendo los caucásicos descendientes de estos protovascos que emigraron al
Cáucaso.
Volviendo al tema lingüístico, son varias las características que
comparten el euskera y las lenguas kartvelianas o iberocaucásicas. Desde un
punto de vista gramatical estas lenguas caucásicas y el euskera comparten dos
características fundamentales:
1. Son lenguas aglutinantes: las palabras se forman uniendo monemas
independientes. En una determinada palabra se van añadiendo distintos afijos
que desempeñan una función determinada y ocuparán un lugar específico dentro de
la palabra.
2. Son lenguas ergativas: estas lenguas distinguen gramaticalmente
el sujeto de las oraciones transitivas (aceptan objetos directos e indirectos)
y de las intransitivas (no aceptan objetos). En el caso de estos idiomas, el
sujeto transitivo se encuentra marcado con un morfema mientras que el sujeto
intransitivo no lo está. Lo sorprendente de este caso es que tanto en el
euskera como en algunas lenguas caucásicas como, por ejemplo, en el megrelo y
en el lazurí se emplea la partícula –k para marcar al sujeto transitivo:
Euskera
|
Lazurí
|
Ni Gorka
naiz (intransitiva)
Yo soy
Gorka
|
Skani coxo
muren? (intransitiva)
¿Cuál
es tu nombre?
|
Nik ura
edan tut (transitiva)
Yo he
bebido agua
|
Ustak kodums
oxori (transitiva)
El
carpintero construye la casa
|
El georgiano, como las anteriores, también es una lengua
ergativa. El sujeto de un verbo transitivo se marca por el caso ergativo,
mientras que el caso del objeto directo es el mismo que el de los sujetos
intransitivos. Ejemplos:
Oración
intransitiva
|
Oración
transitiva
|
Kaci midis
El
hombre va
|
Kacma molda
datvi
El
hombre mató al oso
|
El euskera y el georgiano además comparten un léxico similar
(aunque el porcentaje de las palabras parecidas no supera el 7%):
Georgiano
|
Español
|
|
Zara
|
Zari
|
Cesto
|
Gu
|
Gw
|
Nosotros
|
Ezer
|
Eder
|
Hermoso
|
El parecido entre las lenguas y algunas tradiciones de los pueblos
del Cáucaso y del pueblo vasco son innegables. No obstante, si revisamos
el mapa genético de Europa observamos que los vascos y los georgianos no
comparten una gran similitud desde el punto de vista genético. En
España, incluyendo al País Vasco, el Haplogrupo principal es el R1b (Y), el haplogrupo
más común de Europa occidental mientras que en Georgia los haplogrupos
principales son el haplogrupo G (Y), propio de Eurasia occidental y el
haplogrupo J, muy difundido en el Cáucaso, Oriente Medio y el norte de
África. Los caucásicos son mucho más diversos genéticamente que los
vascos, por lo que no parece que haya una clara relación entre unos y
otros. El porcentaje del haplogrupo R1b (Y) en Georgia es muy
pequeño, mientras que en el País Vasco no encontramos los haplogrupos G(Y) y J,
a diferencia de otras regiones de España en el que sí aparecen. Para más
información sobre la composición genética de España, podéis consultar este siguiente enlace.
- Vasco-iberismo
Hay mucha controversia en torno a si los íberos eran un pueblo
homogéneo o si la lengua íbera era hablada en todo el Mediterráneo peninsular y
parte del francés. Las teorías más actuales indican que los pueblos prerromanos
de la península fueron englobados dentro de un grupo ibérico. Se cree que
la lengua de los íberos era tan diversa como lo eran sus tribus. Así que
posiblemente se utilizara como lingua franca aquella lengua
cuyo pueblo hubiese alcanzado el mayor poder económico y político. Con la
llegada de los romanos, esta lengua sería sustituida por el latín.
El vascoiberismo propiamente dicho empezó en el siglo XVI con
Esteban Garibay, quien en 1571 publicó algunas de las etimologías vascoibéricas
que posteriormente recogería el lingüista Wilhem Von Humboldt, por más que su
trabajo fuese considerado poco riguroso. En su obra Prüfung der
Untersuchungen über die Urbewohner Hispaniens vermittlelst der Vaskischen
Sprache (1821) afirmaba que la lengua íbera era la madre del actual euskera y
que este fue modificándose al entrar en contacto con otros pueblos e idiomas
europeos. Según estos estudios los íberos eran la población nativa
de la península y los celtas un pueblo invasor como pudieron ser los
romanos.
Los trabajos sobre el vascoiberismo se fueron desarrollando en
paralelo con el desciframiento de la escritura íbera llegando al siglo XX un
trabajo fundamental de Hugo Schuchardt: Die Iberische
Deklination. Schuchardt intentó establecer una relación entre las
supuestas terminaciones que encontraba en las inscripciones ibéricas y la
actual declinación vasca. Sin embargo, Manuel Gómez-Moreno mostró
que las lecturas de estas inscripciones tenían muchos errores. Por
otra parte, Antonio Tovar y Koldo Mitxelena desecharon la teoría vasco-iberista
ya que consideraban superficiales las semejanzas entre ambas
lenguas. Según Mitxelena, la lengua vasca nació en Euskal Herria y
no está emparentada con ningún otro pueblo Europeo pues decía: “Gu ez gara
inongo” que significa “Nosotros no venimos de ningún lugar”.
- El euskera y la antigua lengua aquitana
Joseba A.Lakarra, Joaquín Gorrochantegi e Iván Igartua lograron
elaborar una teoría para definir lo que se denomina pre-protoeuskera, una
lengua hablada antiguamente en Navarra, País Vasco y el suroeste de Francia y
cuyo pueblo representante sería el vascón. El término “vascón” tiene su
origen en el nombre griego “ouaskones” que significa “los que viven en las
altas montañas”.
Las primeras palabras escritas en euskera son las encontradas en
las estelas funerarias vascoaquitanas y pirenaicas de la época romana (siglo
I). Es por ello que algunos historiadores y lingüistas creyeron que el actual
euskera pudiera tener un origen en la lengua aquitana. Otros, en cambio,
afirman que el aquitano tiene su origen en el euskera hablado en la antigüedad.
De la lengua aquitana sólo se conoce por unos cuántos nombres
propios documentados en textos griegos y latinos; es decir, no existen
inscripciones aquitanas. Además de unos pocos topónimos y tribónimos
transmitidos por los escritores griegos y latinos. Los datos lingüísticos
del aquitano provienen de las inscripciones romanas halladas en Aquitania (en
el sureste francés), en las que se encontraron antropónimos y teónimos
indígenas. Estas palabras pudieron ser traducidas haciendo uso del euskera
actual. Gorrochantegi indica que muchos nombres aquitanos de plantas y animales
concuerdan con los del euskera actual. Por ello, algunos lingüistas
afirman que el euskera debe de tener su origen en el aquitano porque con las
transcripciones íberas no se tuvo el mismo éxito con la traducción. Sin
embargo, de la lengua aquitana tenemos menos datos que de la lengua íbera ya
que de ésta, solo se conocen nombres como ya hemos dicho anteriormente.
Aquitano
|
Euskera
|
Español
|
Iluni
|
Ilun
|
Oscuro
|
Nescato
|
Neskato
|
Chica
|
Bihox
|
Bihotz
|
Corazón
|
Anderexo
|
Andere
|
Señora
|
Umme
|
Ume
|
Niño
|
Sembe
|
Seme
|
Hijo
|
Sesen
|
Zezen
|
Toro
|
Por el contrario, para algunos lingüistas, la relación entre el aquitano y el euskera refuerza la teoría vascoiberista. Hoy en día contamos con los textos del historiador Estrabón sobre los aquitanos. En sus escritos, el historiador griego diferenciaba netamente a los aquitanos de los galos del norte, mencionando precisamente sus lenguas como distintivo, al tiempo que señalaba las similitudes físicas entre aquitanos e íberos.
Estrabón en su obra Geografía (25 d.C) decía:
Los aquitanos son completamente diferentes (de los demás galos) no
solo lingüística sino corporalmente, y son más parecidos a los íberos que a los
galos.
Si continuamos leyendo esa sección dice:
Para decirlo claramente, los aquitanos se diferencia de la tribu de
los galos en la constitución corporal y en la lengua, y se parecen más a los
íberos"
Según la actual teoría vasco-iberista, el euskera posee un
parentesco con la lengua íbera debido a que también lo tiene con la lengua
aquitana. Pero no debemos olvidar que para Estrabón el término
"íbero" es bastante ambiguo, pues puede referir tanto a los íberos
como a cualquier otro pueblo que viviera en Iberia. Lo más probable, según los
expertos, es que se refería a la etnia íbera,ya que las identificaciones
alternativas carecen de base por el momento.
Comparación de la lengua aquitana y la íbera:
Los nombres en aquitano se parecen a los antropónimos íberos.
Muchos de los nombres aquitanos, especialmente los teónimos, son compuestos
nominales. Vale la pena comparar algunos nombres aquitanos con los antropónimos
íberos conocidos:
Aquitano
|
Íbero
|
Illuberritxo
|
Iltur-beri
|
Harbelex
|
Ars-beles
|
Baeserte
|
baiser
|
Belexcon
|
Beles-kon
|
Laurco
|
Laur-kon
|
Datos en contra del actual vasco-iberismo
¿Qué sucede entonces con las palabras aquitanas que eran
interpretadas claramente por el vasco? Por ejemplo, no hay equivalente íbero
para Neska. Además, en su trabajo, Gorrochategui observa que las palabras
aquitanas que recuerdan a los adjetivos vascos como iluni (ilun en
euskera significando oscuro en castellano) se documentan en
posición del adjetivo, pero en cambio, su equivalente íbero iltun ¡No
cumple la norma! Así que podría llegarse a la conclusión de que el aquitano era
realmente euskera arcaico y el íbero un pariente lejano.
Datos a favor del actual vasco-iberismo: comparación del euskera,
íbero y aquitano
Estas fueron las semejanzas lingüisticas más importantes entre
ambas lenguas:
Morfológicas:
·
etnónimos y
gentilicios en -tar tanto en aquitano -tar y -thar como en vasco -tar y -ar
·
genitivos quizás en
-en [la identificación de -en como genitivo en ibérico es una conjetura
ampliamente discutida]
·
plurales quizas en -k
[identificación conjetural para el ibérico, todavía discutida]
·
ablativo quizás en -te
[identificación conjetural para el ibérico, todavía discutida]
·
alternancias similares
del tipo ibérico -ildun/iltu/iltur y el vasco egun/egu-/-egur-
·
presencia de prefijos
i_, b_, ba_,da_ (cuyas funciones en íbero no son bien entendidas)
·
presencias de sufijos
_la, _ra,_ka,_ik (cuyas funciones en íbero no son bien entendidas)
Sintácticas
·
anteposición del
genitivo
·
orden
sustantivo-adjetivo
Léxicas
·
"ilti/ilitir"
ILI/ILER ciudad en ibérico con "iri" (antiguamente
"ili) ciudad en euskera
·
"beles/bels"
se puede comparar con el aquitano "Belex", "-bels" y el
vasco "beltz" significa negro
·
"ilun" oscuro en
vasco e "Ilunn-" en aquitano e "iltun" en ibérico
·
el íbero
"-atin" con el aquitano "Dannadinnis" y el vasco
"adin" significa edad
·
"salir"
quizás unidad monetaria en ibérico con "sari" (sali
en el pasado), valor o precio en euskera tal
y como propuso Mitxlena
·
"ekiar/ekien"
quizás él ha hecho en ibérico con "egin" hacer /
egian él lo hizo en euskera
·
"erder/erdi"
en ibérico, "erdi" en protovasco y en euskera actual, significa mitad
·
"ebanen"
quizás el ha erguido en ibérico con "ibeni" colocar, erigir en
euskera.
·
posibles equivalencias
de otras palabras semejantes a las vascas: "bizkar" atrás/alto en
los montes
·
Antropónimos: algunos
son tan parecidos que en un par de casos no se puede afirmar la pertenencia a
uno y otro grupo: el nombre íbero "Enne-ges" puede compararse con el
aquitano "Ennebox" y el vasco medieval "Enneco"; el
antropónimo íbero "talscu-bilos" con el aquitano Talsco, Halsco;
íbero "biosildun" con el aquitano "Bihoxus"; íbero
"Torsinno" con el aquitano "Torsteginno"; íbero
"Borste" con el aquitano "Borsus" y con el vasco
"bortz" significando cinco.
No se puede confirmar aun así el origen ibérico
del euskera debido a la falta de datos. Quizás el euskera, el aquitano y el
íbero están emparentados dentro de una familia de lenguas, a día de hoy
desconocida, y el euskera sea el único superviviente de esta familia
lingüística, coincidiendo así con la teoría protovasca de Theo Venneman.
Podemos concluir que el euskera no fue siempre una lengua aislada que haya
permanecido intacta hasta la actualidad. Esta lengua pudo verse influenciada
por las lenguas de los pueblos que entraron en contacto con los vascos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario