martes, 10 de octubre de 2017

El nombre de las cosas: el sustantivo

¡Inteligencia, dame
el nombre exacto de las cosas...!
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
 

Comenzamos nuestro recorrido por las clases de palabras o categorías gramaticales por aquella que nos sirve para poner nombre a las cosas, o sea, para nombrar cosas, sitios, animales, personas, ideas, sentimientos, sueños... Es el sustantivo, palabra importantísima porque solo podemos pensar aquello para lo que tenemos nombre.

Dominar el sustantivo (que es lo que se pretende, y por tanto, es lo que tenéis que comprobar) supone que seréis capaces de:
  •  Identificar los sustantivos de cualquier texto.
  • Analizar morfológicamente cualquier sustantivo. Para ello, hay que indicar:
          -Su género y número.
        -Si es un sustantivo de un solo género, o si es variable (o sea, tiene una forma para el masculino y otra para el femenino).
·                                                                    Si es un sustantivo es variable, qué procedimiento emplea para formar masculino o femenino (desinencias, terminaciones, heteronimia o determinante).
     - Indicar la clase de sustantivo según su significado (común / propio, abstracto / concreto, etc.).
  • Poner ejemplos de los distintos tipos de sustantivos según su significado


Términos clave que debemos dominar:
  • sustantivo, concordancia, género (masculino /femenino), número (singular /plural),  heteronimia, 
  • sustantivo común / propio; topónimo / antropónimo; concreto  / abstracto; contable / no contable, individual / colectivo.


Las nociones básicas sobre todo esto, las tenéis en esta presentación:



No hay comentarios:

Publicar un comentario