jueves, 26 de octubre de 2017

El ladino, la lengua de los sefardíes



Hace dos semanas, con mito de la celebración del Día de la Hispanidad, recordamos la importancia que tuvo el viaje de Colón por su llegada a las Indias Orientales que posteriormente se revelarían como un nuevo continente.

Hablamos de un año que ha pasado a la Historia, 1492, por el descubrimiento de América, de la unificación de los reinos para conformar la nación en la que hoy en día vivimos, la primera de Europa en el sentido moderno de la palabra naciónExplicamos las medidas que se tomaron para ello, como la obligada conversión a la fe católica o la expulsión de los reinos y la Inquisición… Medidas que, como comentamos, habían adoptado antes otras naciones del Viejo Continente, aunque renieguen de ello.

Recuerdo vuestra cara de extrañeza al mencionar la presencia de los judíos desde el siglo II d. C. y vuestro asombro al saber que, gracias a sus préstamos, Isabel la Católica pudo dar el visto bueno a la empresa de Colón. Recuerdo también vuestra fascinación al saber que hoy en día todavía los descendientes de aquellos judíos expulsados conservan apellidos de origen español y una lengua madre basada en el castellano antiguo, con algunos elementos del hebreo, llamada ladino.



Sobre todo recuerdo vuestra incredulidad al escuchar que todavía conservan la llave de la casa que sus antepasados se vieron obligados a abandonar…



Por todo ello, he pensado que os gustaría ver estos vídeos







No hay comentarios:

Publicar un comentario